Manzanares magenta

UPyD en Manzanares

DeclaraciĆ³n

By 8:41 ,


Desde UPYD reclamamos hoy, en vĆ­speras de la conmemoraciĆ³n del “DĆ­a Internacional para la EliminaciĆ³n de la Violencia contra las Mujeres”, que las actuaciones para prevenir y actuar contra la violencia ejercida sobre las mujeres, bien sea psicolĆ³gica o fĆ­sica, en el Ć”mbito domĆ©stico y social, constituyan una prioridad en todas las polĆ­ticas pĆŗblicas. Ɖsta es una grave lacra cuya erradicaciĆ³n nos compete de lleno a mujeres y a hombres, a toda la sociedad y a todos los poderes pĆŗblicos, porque constituye un gravĆ­simo atentado contra los derechos humanos y la democracia.


Desde UPYD saludamos la reciente aprobaciĆ³n en el Parlamento de un Pacto de Estado contra la Violencia de GĆ©nero, problemĆ”tica de dimensiones tales que afortunadamente ha alcanzado la consideraciĆ³n de cuestiĆ³n de Estado. Pero tambiĆ©n lo consideramos insuficiente al no partir de una evaluaciĆ³n rigurosa de los resultados de la Ley Integral contra la Violencia de GĆ©nero (LIVG) tras 12 aƱos de aplicaciĆ³n.

Reclamamos que se realice un estudio serio sobre Ć©sta, que incluya un anĆ”lisis estadĆ­stico de la evoluciĆ³n del nĆŗmero de asesinatos, una comparativa de las distintas leyes autonĆ³micas de VG y sus resultados y una consideraciĆ³n profunda de las enormes diferencias entre el nĆŗmero de denuncias y el de sentencias condenatorias. AdemĆ”s, es necesaria una reflexiĆ³n sobre la falta de denuncia en la mayor parte de los crĆ­menes, sobre la ineficacia de las medidas de protecciĆ³n de mujeres en algunos casos de asesinato, asĆ­ como la situaciĆ³n real de la atenciĆ³n y recursos para los huĆ©rfanos.

Compartimos que para llevar a cabo el contenido del Pacto de Estado es fundamental el compromiso econĆ³mico en los presupuestos generales del estado y homologar los recursos entre todas las Comunidades AutĆ³nomas y entidades locales segĆŗn sus competencias. AdemĆ”s, dado que una de las principales dificultades para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niƱas en todo el mundo es la clara insuficiencia de recursos, pedimos a todas las instituciones, organizaciones sociales, sindicales y de mujeres que prioricen sus esfuerzos en actuaciones eficaces contra la violencia de gĆ©nero.



Nos unimos a la campaƱa ONU Mujeres contra la Violencia de GĆ©nero bajo el tema general de “No dejar a nadie atrĆ”s: Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niƱas”, que se hace eco del principio fundamental de la transformadora Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El compromiso con un mundo sin violencia para todas las mujeres y niƱas de la campaƱa ƚNETE se ocupa en primer lugar de las personas marginadas y desatendidas, entre otras, las personas refugiadas, migrantes, las minorĆ­as, los pueblos indĆ­genas y las poblaciones afectadas por conflictos bĆ©licos y desastres naturales.

TambiƩn podrƭa gustarle

0 comentarios

Dejanos tu comentario :